Cuatro personas permanecen ingresadas en salas de cuidados intensivos en Cuba a causa de complicaciones derivadas del dengue, informó este miércoles el doctor Francisco Durán, director nacional de Higiene y Epidemiología, en medio de un repunte de enfermedades transmitidas por mosquitos y otros vectores en la isla.
En estos momentos tenemos dos pacientes en estado crítico y otros dos reportados de gravedad, precisó Durán.
Las autoridades sanitarias reconocieron que hay transmisión activa de dengue en siete provincias que abarcan nueve municipios y nueve áreas de salud. A ello se suma la propagación del virus oropouche, que ya alcanza 11 provincias, así como un incremento de casos de hepatitis A y de infecciones respiratorias como influenza y virus sincitial respiratorio, este último con cuadros graves en niños pequeños.
A finales de julio, el Ministerio de Salud Pública (Minsap) confirmó un brote de chikungunya en el municipio de Perico, en Matanzas. Martí Noticias recogió testimonios de residentes que describen una situación más crítica de la reconocida por el oficialismo.
Cuba atraviesa su peor crisis económica en décadas, con escasez de medicamentos y frecuentes apagones que, según residentes, agravan la propagación de mosquitos al impedir el uso de ventiladores y favorecer la acumulación de basura en las calles por la falta de combustible y equipos para la recogida de desechos.
"Seguirá la propagación mientras no se preocupen las autoridades de salud pública y el gobierno por recoger la basura que se acumula en las calles", respondió en Facebook a la entrevista de Durán una residente en Nuevitas, Camagüey.
"Estamos sin condiciones de nada, sin agua, sin electricidad, sin fumigación", indicó otro cubano.
Varios países han emitido alertas de viaje por la compleja situación epidemiológica en la isla. Este miércoles, la embajada de Estados Unidos en La Habana dijo a los viajeros que deben tomar precauciones.
La sede consular recomendó consultar la información del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y considerar seguros de viaje que incluyan evacuación médica.
Esta semana también Canadá, principal emisor de turismo a Cuba, alertó a sus ciudadanos sobre la situación en medio de las “carencias crónicas y severas” que afectan la vida diaria y los servicios básicos.